
- Descripción
- Módulos
Este curso, impartido por Yanina Orrego, está diseñado para guiarte en el proceso de escritura de tu libro, desde la concepción inicial hasta la preparación para su publicación. Se divide en siete módulos, cada uno equivalente a una clase de aproximadamente 25 minutos, que exploran diferentes aspectos del proceso creativo y editorial. El curso se basa en el modelo de comunicación de Roman Jakobson, adaptado para enfocarse en la conexión, la inspiración y la transformación a través de la escritura.
A lo largo del curso, encontrarás frases inspiradoras de autores reconocidos y actividades prácticas diseñadas para ayudarte a desarrollar tu obra desde el primer módulo. Se anima a los participantes a utilizar Google Docs como herramienta de escritura, facilitando la colaboración y la retroalimentación del equipo editorial. El curso comienza con un módulo introductorio que presenta a Yanina Orrego y al Grupo Editorial Libero, explicando los servicios editoriales individuales y grupales ofrecidos.
Los módulos subsiguientes abordan temas como los hábitos de escritura, la definición del autor y el lector, el storytelling (tanto el “qué” como el “cómo” de contar historias), la marca personal del autor, la estructura y los paratextos del libro, y finalmente, el diseño de la portada. Cada módulo incluye ejercicios de escritura y reflexiones sobre la importancia de la voz y la intención del autor. Al finalizar el curso, los participantes tienen la oportunidad de continuar su camino editorial a través de los servicios de Obra terminada, Mentoring o el Programa Semilla Libero.
Este curso es ideal para aquellos que buscan no solo escribir un libro, sino también entender el proceso editorial y cómo conectar con sus lectores de manera significativa. A través de una combinación de teoría, ejemplos prácticos y ejercicios, “Vos, tu voz, tu libro” te equipa con las herramientas y la confianza necesarias para llevar tu proyecto de escritura a la realidad.
-
1Introducción
-
2MÓDULO 1: Hábitos - Descubre Tu Voz y Tu Libro
Este módulo se enfoca en fomentar el hábito de la escritura, desmitificando la idea de que existe una única forma de ser escritor. Se explora el origen de la palabra "hábito" y se anima a los participantes a practicar la escritura a través de ejercicios cronometrados, tomando como inspiración la "regla de las 10,000 horas" de Malcolm Gladwell y las ideas de John Dewey y James W. Pennebaker sobre la escritura como proceso personal y transformador.
-
3MÓDULO 2: Autor/a
En este módulo se redefine el concepto de "autor" como "aumentador" y "creador", y se introduce el "Circuito Libero" basado en el modelo de comunicación de Roman Jakobson, adaptado para el contexto editorial. Se anima a los participantes a verse a sí mismos como artistas y se proponen ejercicios de escritura, como las "páginas matutinas" de Julia Cameron, además de preguntas de reflexión personal para construir su identidad como autor.
-
4MÓDULO 3: Lector/a
Este módulo explora la importancia del lector en el proceso de escritura, destacando que el significado de un texto no reside únicamente en la intención del autor, sino también en la interpretación del lector. Se define el concepto de "avatar" o lector ideal y se realizan actividades para identificar y comprender a ese lector, tomando como referencia las ideas de autores como Roland Barthes, Stephen King y Joseph Conrad sobre la relación entre el escritor y el lector.
-
5MÓDULO 4: Storytelling
El módulo se centra en el "storytelling" como la forma en que se cuenta una historia, enfatizando la importancia de tener un propósito claro al escribir. Se define el "storytelling" y se exploran aspectos clave como personajes, conflicto, mensaje, emoción y contexto. Se realizan ejercicios prácticos para desarrollar habilidades de narración y se presenta una reestructuración de la estructura tradicional del "storytelling".
-
6MÓDULO 5: Marca personal
Este módulo aborda la marca personal del autor, vinculándola con el registro de la comunicación. Se define la marca personal y se explica por qué es importante, tomando como ejemplo la figura de Jeff Bezos. Se realizan actividades de escritura para reflexionar sobre la propia marca personal y se presenta un video de Sofi Alicio sobre el tema.
-
7MÓDULO 6: Formato y paratextos
En este módulo se explora el formato físico y digital del libro, así como los paratextos, que son los elementos que acompañan al texto principal, como la dedicatoria, el prólogo, el índice, etc. Se definen los paratextos, se explican sus funciones y se detallan los paratextos obligatorios y opcionales.
-
8MÓDULO 7: Diseño
Este módulo se enfoca en el diseño de la portada del libro como una extensión de la autoría. Se explica la importancia de la portada como promesa visual al lector y se definen los elementos fundamentales de una portada. Se dan ejemplos de portadas y se ofrecen consideraciones importantes sobre el diseño, incluyendo el retiro 4/4 y la posibilidad de agregar elementos como laca sectorizada y stamping.
-
9Anexo: Recursos de Inteligencia Artificial para acompañarte en la escritura de tu libro
El "Anexo IA" del curso "Vos, tu voz, tu libro" presenta la Inteligencia Artificial como una herramienta complementaria para el autor, útil para superar bloqueos creativos, desarrollar personajes, estructurar historias, refinar el estilo, corregir gramática y generar títulos, destacando ChatGPT como un asistente clave, pero siempre enfatizando que la IA es un aliado que no reemplaza la voz y la creatividad esenciales del escritor en la creación de su obra.